enero 31, 2014

El Príncipe Custódio Joaquim de Almeida


En este articulo, vamos a hablar acerca de uno de los más controvertidos personajes del campo afro-gaúcho, un príncipe africano, heredero del trono de Benín, que vivió en Rio Grande do Sul, Brasil desde 1899, año en que llego a la Ciudad de Rio Grande, hasta el año de su fallecimiento en 1935, en la Ciudad de Porto Alegre.

Según datos recogidos por Maria Helena Nunes da Silva a través de diferentes fuentes bibliográficas, intelectuales africanos y, sobre todo, dos hijos biológicos de Custódio, -“este decencia de la tribu pre colonial Benis, de la dinastía Glefê, de la nación Jêje, en el estado de Benín, Nigeria. Su nombre tribal era “Osuanlele Okizi Erupê“; hijo primogénito de Obá Ovonramwen (Nunes da Silva 1999).

Existen diferentes versiones sobre su salida de la tierra natal, todas están asociadas a la invasión británica al reino de Benín en 1897, durante la cual no se sabe con certeza si Osuanlele habría resistido, huido o habría hecho un tratado con los británicos para dejar el país y vivir en el extranjero, donde recibiría una pensión del gobierno inglés (lo más probable). De hecho, Dionisio Almeida, hijo de Custódio, le relato a Maria Helena Nunes da Silva que –“su padre habría dejado Benín en dirección a Porto de Ajudá, acompañado por oficiales ingleses y por parte de su Consejo de Jefes, a donde habría permanecido por cerca de dos meses, embarcando desde ahí hacia Brasil, llegando al puerto de Rio Grande el 7 de septiembre de 1899, con una comitiva formada por 48 personas, en su mayoría miembros del Consejo.

Según Almeida, antes de llegar a Rio Grande, Custódio habría estado en Salvador, Bahía; más tarde en Rio de Janeiro y finalmente se estableció en Rio Grande por orientación de los Orixás, a través de los odus de Ifá. Permaneció allí hasta el 4 de octubre de 1900, cuando se trasladó a la ciudad de Pelotas; luego, el 4 de abril de 1901 fue para Porto Alegre por invitación del entonces presidente del estado, Julio de Castilhos que, algunas semanas antes lo había buscado en Pelotas como último recurso para remediar un cáncer de garganta que lo aquejaba y, dado que tuvo un mejoría temporaria, invito a Custódio a vivir en Porto Alegre con el fin de continuar tratándolo en esta ciudad; hecho que n impidió la muerte de Castilhos a los 43 años en 1903.

En Porto Alegre, Custódio vivió durante 35 años en la “Rua Lopo Gonçalves, en el barrio Cidade Baixa, y se mantenía con la pensión mensual que recibía del gobierno inglés, a través del Banco do Brasil. Tenía por costumbre presentar en público siempre bien vestido, paseando en un carruaje tirado por parejas de caballos blancos y negros y se dedicaba a su deporte favorito, el turf, dado que poseía un “haras”  y era propietario y entrenador de caballos de carrera. Jamás se casaría aunque vivía en situación de poligamia, por lo que “haras” y Harem” sintetizaban la vida del Príncipe Custódio en Porto Alegre.

A partir de su primer contacto para fines terapéuticos con el presidente del estado, este y otros políticos de la época como el sucesor de Julio de Castilhos, Borges de Medeiros, o bien Getulio Vargas, visitaron al príncipe en su casa y este ha estado en varias oportunidades en el palacio de gobierno. A pesar de este punto ser un tema controversial a primera vista, dado que parece difícil creer que aquellos políticos, fervorosos positivistas, procurasen a un “hechicero” africano; sin embargo no sería ilógico pensar que este noble y político africano, durante los 35 años que vivió en Porto Alegre, no pudiese haber sido socialmente contactado por los políticos o por miembros de la elite social.

Igual de controvertido es el papel desempeñado por Custódio en lo que respecta a los miembros de su etnia; en el campo político, se dice por un lado que él habría usado su prestigio para conquistar un mejor espacio para los negros locales y contribuir a aliviar el preconcepto y la discriminación que pesaba sobre ellos; por otro lado, se le recrimina que esa influencia que poseía en sus relaciones político-sociales, la había utilizado exclusivamente a favor de los integrantes de su familia, empleándolos en el servicio público y haciendo poco y nada por el resto de la colectividad negra.

Dentro ya del campo religioso, existiría la misma controversia, por un lado son muchos los Pais y Mães de santo de Porto Alegre que dicen ser “descendientes” del linaje religioso de Custódio, defendiendo que él siempre contribuyó dedicadamente a la estructuración del batuque en la ciudad, para obtener el reconocimiento social del mismo y para disminuir las persecuciones policiales; sin embrago y en contrapartida, se afirma también que él no habría iniciado a nadie, porque siendo un “noble” no habría puesto su mano en ningún plebeyo, y que habría actuado como religioso solamente para la alta sociedad, para sus amistades y su familia.

Sea como fuere, según consta en el Certificado de defunción, Joaquim de Almeida, falleció el 28 de mayo de 1935, a los 104 años de edad, soltero. Su muerte fue notificada en los periódicos locales y su entierro fue bastante concurrido, contando inclusive con políticos de la época. Hoy, el Príncipe Custódio Joaquim de Almeida, constituye un mito en el imaginario negro de Rio Grande do Sul y, tal cual escribió N. Correa “…la figura aún hoy más legendaria que la memoria de los integrantes del Batuque guardan, es la del Príncipe Negro…” Entretanto, en cuanto a su vida, sus actos y las varias controversias que las envuelven, es un tema que está a la espera de investigadores que efectúen una investigación transatlántica.

Hasta la próxima, axé de Xangô a todos y todas.

Modúpé lówó àwonòrìsà mi bùnkún fun áwa ati àlàáfià.
Káwó kábíyèsí lè Obakòsó Sàngó Aganjú !!! 

Pai Fabio de Sàngó Aganjú 
Ilê Aláyéluwa Sàngó - C.E.U. Pai Xangô 7 Pedreiras 

Las enseñanzas orales deben acomodarse a los hábitos de los oyentes. 
Aristóteles (384 aC - 322 aC) Filósofo griego 

Datos de la publicación: 
Autor: Ari Pedro Oro 
Traducción: Pai Fabio de Sàngó Aganjú 
Fuente: Religiões Afro-Brasileiras do Rio Grande do Sul: Passado e Presente (texto presentado en la 53º Reunión anual de la Sociedad Brasilera para el Progreso y la Ciencia (SBPC), Salvador, Bahia, del 14 al 17 de julio de 2001, en el simposio: "Afro-Diversidade no Brasil"; coordinador Reginaldo Prandi.) 
Imagen: Foto del Príncipe Custódio Joaquim de Almeida