1. Objetivo: Este artículo,
tiene como objetivo presentar a los médiums, principalmente a aquellos que se
encuentran en etapa de desenvolvimiento, algunos aspectos sobre los mecanismos
de la mediumnidad de incorporación, abordando el tema con la mayor
exhaustividad y simplicidad posibles.
2. Introducción: La Umbanda tiene
como una de sus características fundamentales, la capacidad de comunicación con
espíritus del mundo astral, llamados comúnmente, entidades guías y protectores,
se manifiestan a través del fenómeno mediúmnico que produce efectos físicos
(aquellos que las personas pueden ver) conocido como incorporación. Tal fenómeno
que será objeto del presente artículo, fue la rueda propulsora de la Umbanda,
además del hecho de que la mayoría de los médiums umbandistas son médiums de
incorporación; de ahí la importancia del estudio del presente tema.
3. Premisas: Este artículo cuenta
con las siguientes premisas:
4. Incorporación: Definiciones
Según el
diccionario: Del Latín “incorporatione”. Acción y efecto de
incorporar o incorporarse.
Según el
Espiritismo: El término “incorporación” ha sido inadecuadamente aplicado a la
mediumnidad psicofísica, ya que no existe forma en la cual dos espíritus ocupen
un mismo cuerpo. La definición más pura del espiritismo, sigue las directrices
de la codificación dejada por Allan Kardec que determina que un cuerpo físico
no puede ser ocupado por un espíritu que no sea el propio propietario, de ahí
que no sea posible que otro espíritu “habite”, incluso temporariamente un
cuerpo que no sea el suyo, expulsando u desalojando a su verdadero dueño. Según
esta definición, solo existe el mecanismo de la psicofonía, en la que hay una
manifestación por la voz de un espíritu a través del aparato fonético de un
médium. Es sabido que el fenómeno de la incorporación no fue estudiado en
profundidad por Allan Kardec, éste apenas dio líneas generales sobre las
manifestaciones mediúmnicas. La incorporación, al ser estudiada, presenta
facetas y detalles que sobrepasan el límite establecido en la definición de la
psicofonía, de ahí que no puede ser caracterizada como una simple categoría de
la misma. Sin embargo, algunos teóricos afirman que la incorporación se produce
cuando un espíritu, aun sobre el control del médium, tiene la libertad de
movilizar el cuerpo del mismo, lo que sería denominado psicopraxia.
Según la Umbanda:
Comúnmente se suele escuchar como teoría que este fenómeno mediúmnico se
produzca cuando un espíritu “entra” en el cuerpo de un médium, cediendo el
espíritu propio del médium su lugar temporalmente para que el espíritu entrante
se manifieste. Sin embargo, tal definición fue creada más por el empirismo
(sistema filosófico que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.) que por el propio
estudio del fenómeno. En realidad, los mecanismos envueltos en un fenómeno tan
complejo como la incorporación y la lógica, refuten este concepto simplista ya
que, entre el momento del apartamiento del espíritu del médium y el ingreso del
espíritu manifestante, existe un intervalo temporal (gap) que, por menor que
fuera, crearía un descontrol motor del cuerpo físico generando un “vacio” y se
desequilibraría, pudiendo llegar por fuerza gravitacional, a caer al suelo. Sin
embargo, puede extraerse de esta simple definición, los fundamentos básicos que
explicarían la faceta fenoménica de la incorporación.
Según el estudio: Definimos a la
incorporación como un fenómeno
físico-espiritual, dado por la conjunción de la capacidad espiritual receptiva
del médium, las energías imperantes del ambiente y la capacidad de un espíritu
actuante en controlar la variables energéticas; produciendo por la aproximación
físico-astral de los cuerpos médium-espíritu, la manifestación física a través
de gestos y palabras, de la personalidad y modo de expresión del espíritu
manifestante.
Es a través de un estudio amplio que fue
desenvuelta esta definición, la que contiene tres agentes influenciadores:
médium, ambiente y espíritu. Se destaca en esta definición el hecho de que la
personalidad del espíritu actuante es presentada de modo explicito en el
momento en que ocurre tal manifestación; este punto es de vital importancia
para determinar la credibilidad de que ya no es el médium y sus modos los que
están ahí sino el espíritu manifestado con sus características particulares,
diferentes a las del médium.
5. El
médium: Luego de la definición anterior, abordaremos
aquello que envuelve al médium de incorporación, es decir, de sus cuerpos,
centros energéticos, órganos, grados de conciencia y la preparación para la
reencarnación entre otros ítems.
Continua: Mediumnidad de Incorporación (2º Parte)
Continua: Mediumnidad de Incorporación (2º Parte)
Hasta la próxima, axé de Xangô a todos y todas.
Modúpé lówó àwonòrìsà mi bùnkún fun áwa ati
àlàáfià.
Káwó kábíyèsí lè Obakòsó Sàngó Aganjú !!!
Pai Fabio de Sàngó Aganjú
Ilê Aláyéluwa Sàngó - C.E.U. Pai Xangô 7 Pedreiras
El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y
pensamos.
Aristóteles (384 AC. - 322 AC.) Filósofo griego
Información de la publicación:
Fuente: Sin descripción
Imagen: “Venus” (1990) de Kagaya