febrero 16, 2014

Mediumnidad de Incorporacion (3º Parte)


7. La Mediumnidad: No vamos a dar ahora una explicación pormenorizada acerca de la mediumnidad, la que trataremos en otros artículos más profundamente; si daremos algunas definiciones más comunes a todos. 

1. La mediumnidad es una facultad que casi la totalidad de las personas poseen, unas mas otras menos, de sentir la influencia y/o dan lugar a la comunicación con espíritus; en algunos, esta facultad es ostensiva y necesita ser disciplinada, educada; en otros, permanece latente pudiendo manifestarse esporádica y eventualmente. 

2. Es la facultad que toda persona que siente, en cualquier grado, la manifestación de espíritus; es por tanto, la capacidad de una persona que sirve como puente de comunicación entre el mundo espiritual y el mundo material. 
3. Es la natural aptitud para intermediar con los espíritus; es un atributo del espíritu, patrimonio del alma inmortal. 

4. La facultad mediúmnica se “prende” al organismo, ella es independiente de las cualidades morales del médium, y se encuentra tanto en los más indignos como en los más dignos. No sucediendo lo mismo con la preferencia dada al médium por los buenos espíritus.

5. La mediumnidad existe independientemente de las condiciones morales de la persona, sin embargo, una buena condición moral, por ley de afinidad, facilita atraer espíritus cada vez más adelantados.

6. Es un compromiso de espíritus muy endeudados, es la última oportunidad, en la expresión popular que estos tienen de evoluir en el plano astral, porque “solo se da el mejor remedio al doliente más grave.” A excepción de algunos pocos médiums, que podrían llamarse de “raros”, y cuya vida es un apostolado y llegan a la Tierra en verdaderas misiones, la gran mayoría de los médiums son constituidos por espíritus en rehabilitación. En consecuencia, la mediumnidad es una terapia que las divinidades nos otorgan para encontrar nuestro equilibrio, dado que somos criaturas frágiles y vivimos en un mundo pleno de facilidades y consumismo, tengamos cautela y cuidado porque, cuando un médium está adornado de facilidades, está en peligro; y cuando está con desafíos, se encuentra en la misma senda que Jesús. 

7.1 Mediumnidad – Conclusiones: Por lo que puede ser verificado, se concluye que:
  • A pesar de que cualquier persona posea cierto grado de mediumnidad, en realidad se determina se caracteriza como médium, a aquella que produce de modo ostensivo, verdaderos fenómenos de naturaleza espiritual.
  • La mediumnidad no es un don que convierte a aquel que la percibe, en mejor persona o un ser más poderoso que los demás.
  • Es un compromiso que espíritus endeudados, salvo excepciones, asumen para redimir sus faltas, reequilibrando su ser mediante la vida y armonizando sus energías a través del trabajo arduo de la mediumnidad, que es colocar en práctica la caridad gratuita.
  • Independientemente del grado de evolución espiritual o elevación moral, la mediumnidad podrá aparecer en una persona.
  • La mediumnidad está ligada también, a los aspectos orgánicos de un individuo, independientemente de su creencia, raza, edad, clase social o condición moral.
8 Incorporación – Modelos simbólicos: Ya hemos dado la definición de incorporación,  de los cuerpos existentes y sus interacciones, y la definición general de mediumnidad. Todo esto para introducir conceptos que de aquí en adelante serán necesarios para una mejor comprensión de los mecanismos envueltos en la incorporación propiamente dicha. A continuación presentaremos cuatro modelos que intentan explicar, por comparación simbólica el fenómeno de la incorporación, y para efecto didáctico, no abordaremos en este momento el grado de conciencia que existe en el médium. Estos modelos son mera hipótesis que buscan explorar cual sería la complejidad existente en los mecanismos de la mediumnidad de incorporación. Luego discutiremos cual o cuales dos modelos son los que mejor se adecuan al proceso de incorporación. 

8.1 Modelo Marioneta: Este modelo simboliza la interacción entre la entidad manifestante, el médium, sus cuerpos y las energías manipuladas.

a) la entidad manifestante seria representada por las manos humanas de la figura, simbólicamente en la parte superior (es decir, de mayor elevación espiritual). Ella es quien hace que el fantoche (cuerpo del médium), se mueva de acuerdo con su voluntad, inteligencia y capacidad.

b) el médium queda a mercede de la voluntad de la entidad manifestante, obedeciéndola mecánicamente.

c) los cuerpos del médium son representados por el fantoche y su sombra, siendo el fantoche el cuerpo del médium, y la sombra el periespíritu.

d) las energías serian los hilos que unen los chakras de la entidad y los del cuerpo del médium; esas energías harían contacto entre la entidad y los chakras, plexos y órganos del médium.

Este modelo tiene como punto favorable, el hecho de explicar tanto el fenómeno mediúmnico de la incorporación (espíritu desencarnado manifestando en un cuerpo físico), como el otro fenómeno mediúmnico denominado “transe” (Orixá manifestando sus características a través del uso de un cuerpo físico, ocupación). En este modelo no hay una “entrada” del espíritu en el cuerpo físico del médium, hay apenas un uso a distancia, a través de la manipulación y la ligación de las dos personalidades (entidad y médium), por medio de los chakras, plexos y órganos. Por otro lado, esa distancia existente propicia posibles problemas de comunicación y control por parte de la entidad manifestante, la que tendría dificultades en dominar toda la complejidad del fenómeno. Siendo así, la participación del médium sería fundamental, ya que a pesar del ligero alejamiento, tendría cierto control sobre su cuerpo físico. No existiendo la “entrada” de la entidad, no deberían existir problemas para explicar el hecho de que un cuerpo físico fue hecho solo pata un espíritu encarnante; sin embargo, el fenómeno seria equivocadamente llamado de incorporación, ya que de hecho, no existe la incorporación física o entrada en el cuerpo físico por parte de la entidad. 

8.2 Modelo Títere: Este modelo simboliza la interacción más próxima entre la entidad manifestante, el médium, sus cuerpos y las energías manipuladas.

a) la entidad seria representada por la mano  humano de la figura; ella es quien hace que el títere (cuerpo del médium) se mueva de acuerdo a su voluntad, inteligencia y capacidad; por lo tanto, “entra” con su cuerpo espiritual en el cuerpo físico del médium.

b) el médium queda a merced de la voluntad de la entidad, obedeciéndola mecánicamente.

c) los cuerpos del médium son representados por el títere; siendo éste el cuerpo físico, y donde se colocan los dedos, el periespíritu.

d) las energías estarían en el punto de contacto entre la mano (entidad) y los cuerpos del médium.

Este modelo tiene como punto principal, el hecho de mostrar que el espíritu manifestante, “entra” en el cuerpo físico del médium, en tanto que éste último se apartaría; también demuestra que las facciones y los movimientos del cuerpo físico del médium, pasan a ser controlados por la entidad. Como punto desfavorable, este modelo no consigue explicar que es lo que sucede entre el momento de apartamiento del espíritu del médium (y su posterior pérdida de control motor), y la aproximación de la entidad manifestante (y su posterior dominio sobre los controles motores del cuerpo físico, “prestado”); tal instante podría ocasionar la caída del cuerpo físico al suelo. Otro factor desfavorable de este modelo, es la contraposición en relación a que un cuerpo físico, “solo puede ser habitado por un espíritu dueño y por ningún otro. 

8.3 Modelo el Guante: Este modelo simboliza la interacción más próxima entre la entidad manifestante, el médium, sus cuerpos y las energías manipuladas.

a) la entidad manifestante está representada por la mano humana de la figura, que ocupa el interior del guante; ella es quien hace que el guante (cuerpo del médium), se mueva de acuerdo a su voluntad, inteligencia y capacidad; por lo tanto, “entra” con su cuerpo espiritual en el cuerpo físico del médium. La mano seria la inteligencia y los guantes el medio por el cual la mano se manifiesta.

b) el médium queda a merced de la voluntad de la entidad, obedeciéndola mecánicamente.

c) los cuerpos del médium son representados por el guante que se “amolda” a la voluntad del espíritu manifestante.

d) las energías estarían manipuladas en el espacio entre la mano y el guante, es decir, habría una interacción energética muy próxima entre el espíritu comunicante y el cuerpo físico del médium.

Este modelo tiene como punto principal, el hecho de mostrar que el espíritu manifestante, “entra” en el cuerpo físico del médium, en tanto que éste último se apartaría; también demuestra que las facciones y los movimientos del cuerpo físico del médium, pasan a ser controlados por la entidad. Como punto desfavorable, este modelo no consigue explicar que es lo que sucede entre el momento de apartamiento del espíritu del médium (y su posterior pérdida de control motor), y la aproximación de la entidad manifestante (y su posterior dominio sobre los controles motores del cuerpo físico, “prestado”); tal instante podría ocasionar la caída del cuerpo físico al suelo. Otro factor desfavorable de este modelo, es la contraposición en relación a que un cuerpo físico, “solo puede ser habitado por un espíritu dueño y por ningún otro. 

8.4 Modelo Ventrílocuo: Este modelo simboliza la interacción próxima entre la entidad manifestante, el médium, sus cuerpos y las energías manipuladas.

a) la entidad manifestante está representada por el ventrílocuo, que se coloca detrás del cuerpo físico del médium; ella colocaría una de sus manos (simbolizando cierto control) por dentro del cuerpo físico, ejerciendo sobre él, su voluntad.

b) el médium queda a merced de la voluntad de la entidad, obedeciéndola mecánicamente.

c) los cuerpos del médium están representados por el muñeco que recibe comando motores, moviéndose de acuerdo con la voluntad del espíritu actuante.

d) las energías estarían transitando entre el ventrílocuo (espíritu) y el muñeco (cuerpo físico).

Así como el modelo marioneta, este modelo tiene como característica demostrar que el espíritu manifestante, “no entra” en el cuerpo físico del médium al momento de la incorporación; el actúa a través de la ligación chakra - chakra (espíritu y médium) dominando de modo parcial el control motor del cuerpo físico. El modelo también sugiere que la transmisión de pensamiento de la entidad a través del aparato fonético del cuerpo físico del médium, es realizada como si la entidad estuviese “dictando” las palabras para la mente del médium, y éste las transmitiría por medio del habla, caracterizando así, que mas de una modalidad mediúmnica estaría presente durante la incorporación, siendo esta la “irradiación intuitiva”. Como punto desfavorable, este modelo demuestra que la entidad tendría control parcial sobre el cuerpo físico del médium y casi nulo respecto de las expresiones faciales. 

8.5 Conclusiones: Se puede observar que los modelos hipotéticos aquí presentados, no explican totalmente el fenómeno de la incorporación, debido a que el elemento “grado de conciencia mediúmnica” no fue considerado para una mejor comprensión. Estos modelos  sirven apenas para una comparación simplista de un proceso mucho más complejo que la incorporación propiamente dicha. Si algún modelo estuviere más próximo a la realidad que los otros, esto va a depender del nivel de interacción  entre entidad y médium. Tomando por caso los modelos Marioneta y Ventrílocuo, que serian los "más realistas”, podemos afirmar que en estos casos no existe la incorporación, es decir, la “entrada del cuerpo espiritual de la entidad comunicante en el cuerpo físico del médium; aun así cabe preguntarse, ¿Cómo se explicarían los cambios en los comportamientos físicos del cuerpo del médium? Para responder a ello, veremos a continuación, lo referente al grado de conciencia mediúmnica. 

9. Grado de conciencia mediúmnica: El grado de conciencia mediúmnica, como definición, es la medición de la capacidad del médium de sentir, presencia y participar, de modo consiente, es decir, saber que algo sucede, de un proceso mediúmnico, y eso depende de innumerables factores. Como regla general, esta medición tiene la siguiente macro escala:
  • Conciencia total
  • Semi-concienica o conciencia parcial o semi-inconciencia
  • Inconsciencia total
En esta macro escala de conciencia, existen variantes que determinan estados intermedios entre uno y otro grado, es decir, que existen procesos de incorporaciones situados en uno y otro grado de conciencia, los que dependen de diversos factores influenciadores del fenómeno mediúmnico. Estos factores será tratados en otra oportunidad, debido a que no existe una línea divisoria exacta entre los tres principales grados de conciencia, pero si una interpolación o interacción entre uno y otro grado; lo que se denomina “zona de interacción. El dato sobre el porcentual presentado en la figura que se ve a continuación, fue tomado a través de la observación sobre otros médium, a través del estudio de campo a lo largo de años y de informaciones recogidas en libros dedicados de modo serio y metódico al tema de referencia.

Se percibe por lo tanto, que la mayoría de las manifestaciones mediúmnica de incorporación está situada próxima a un mayor grado de conciencia; esta afirmación no quiere decir que hay amas médiums consientes que inconscientes, pretende establecer si, que la mayoría de los médiums tienen más incorporaciones próximas de la conciencia total que de la inconsciencia total. Entre el 85 y el 95% de todas las incorporación que suceden, existe cierto grado de conciencie, esto es, que el médium en ese momento  esta interactuando en las incorporaciones.

Con este articulo se pretende afirmar que no es el médium quien determina El grado de conciencia, sino que es determinado por un complejo conjunto de factores devueltos dentro del fenómeno de la incorporación: médium, energía, entidad, ambiente, etc.


Hasta la próxima, axé de Xangô a todos y todas.

Modúpé lówó àwonòrìsà mi bùnkún fun áwa ati àlàáfià.
Káwó kábíyèsí lè Obakòsó Sàngó Aganjú !!!

Pai Fabio de Sàngó Aganjú
Ilê Aláyéluwa Sàngó - C.E.U. Pai Xangô 7 Pedreiras

Los espíritus esclarecidos y verdaderamente superiores no pueden enseñar cosas absurdas.
Allan Kardec (1804-1869) Pedagogo francés, sistematizador del espiritismo.

Información de la publicación:

Fuente: Sin descripción
Imagen: “Cassiopeia” (1990) de Kagaya